top of page
Buscar

Beber con Moderación!

¿Qué significa exactamente "beber con moderación"?

Aunque la publicidad se esfuerza por repetir que debemos beber con moderación, son pocos los que tienen claro cuánto es poco, moderado o demasiado.


El conceptobeber con moderación” es Polémico y Confuso incluso para los expertos.



Para la OMS, un Consumo de Riesgo es “cualquier nivel de consumo que acarree riesgo de consecuencias perjudiciales para la salud, si el hábito persiste“, aunque no hay un acuerdo sobre cuál es dicho nivel de alcohol, aunque sí especifican que cualquier nivel de consumo de alcohol puede tener sus riesgos.


Lo que sí indica la OMS es el consumo de riesgo a largo plazo que sería entre 20 g y 40 g de alcohol para mujeres y entre 40 g y 60 g de alcohol para hombres.

Superar los 40 – 60 g de alcohol al día (en mujeres u hombres respectivamente) sería para la OMS un consumo perjudicial.


Beber más de 60 g de alcohol en un solo día (de forma ocasional), tanto siendo hombre como mujer, se interpreta como consumo excesivo ocasional.


Por tanto, para la OMS, beber con moderación o un consumo moderado de alcohol significaría beber menos de 20 g de alcohol al día; concretamente la OMS aconseja un máximo de 20 g para hombres y un máximo de 10 g para mujeres.


Para que nos hagamos una idea, en Europa, una “bebida estándar” de alcohol según la OMS contendría unos 10 g de alcohol, y podrían ser:


330 ml de cerveza al 5%.

140 ml de vino al 12%.

90 ml de vinos fortificados (por ejemplo jerez) al 18%.

70 ml de licor o aperitivo al 25%.

40 ml de bebidas espirituosas al 40%


Estas cantidades son variables entre bebidas, y de hecho en Estados Unidos las “bebidas estándar” contienen entre 13 y 14 g de alcohol.


Por otro lado, algunos estudios son incluso más restrictivos que la OMS, como uno publicado el pasado año 2012 en la British Medical Journal, donde se aconsejaba no superar los 5 g de alcohol al día para evitar el riesgo de muerte prematura (el equivalente a media copa de vino).


Por otro lado, cabe destacar que estos limites tienen matices. Según la OMS, el consumo de 10 g de alcohol / día ha demostrado reducir el riesgo de enfermedades cardíacas (independientemente del tipo de alcohol consumido), pero ingerir grandes cantidades de alcohol de forma diaria, e incluso de forma ocasional, aumenta el riesgo de estas mismas enfermedades.


Por su parte, en cuando al riesgo de muerte prematura, el alcohol solo ha demostrado beneficios en personas mayores de 65 años: consumir cualquier cantidad de alcohol con menos de 65 años no reduce el riesgo de muerte; sin embargo, el consumo de 5 g / día en mujeres o 10 g / día en hombres sí se ha asociado a un menor riesgo de muerte.


Finalmente, y aún teniendo en la mano dichos datos sobre los “beneficios” del consumo de pequeñas cantidades de alcohol, la OMS afirma que reducir el consumo de alcohol e incluso eliminarlo es mejor opción que consumir cualquier cantidad, dados todos los riesgos conocidos asociados a esta sustancia.


Como conclusión, y con los datos en la mano, podemos decir que beber con moderación actualmente y según las guías clínicas de la Organización Mundial de la Salud es una cerveza al día para mujeres o dos cervezas al día para hombres.


Aún así, los diversos estudios que han ido publicándose aconsejan disminuir ese nivel incluso al equivalente a media cerveza; y la misma OMS llega a asegurar que cualquier cantidad de alcohol trae consigo riesgos en menores de 65 años.


Por otro lado, en aquellas personas mayores de 65 años, pequeñas cantidades de alcohol se han ligado a un menor riesgo de muerte. Pero, si comparamos los beneficios sobre los riesgos, incluso la OMS recomienda reducir o eliminar totalmente el consumo de alcohol para mejorar la salud.



Tomado de El León de El Español Publicaciones S.A.

31 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page